
![]() |
---|
"DÉJESE PERDER SOLO PARA DESPUÉS PODER ENCONTRARSE".

RUTAS DE MONTAÑAS
El Pital

El cerro El Pital es una montaña transnacional, ubicada exactamente en la frontera entre El Salvador y Honduras. Se encuentra a 13 km al Noreste del casco urbano de San Ignacio, municipio salvadoreño, y a 7 km al Sureste de la ciudad hondureña de Nueva Ocotepeque. Es un pico montañoso de impresionantes laderas escarpadas. Con 2730 msnm es el más alto de El Salvador y el tercero más alto de Honduras. Su área total, incluyendo la zona de amortiguamiento, se estima en 38 km con más de un 50% de su bosque original ya destruido.
Peñon de Cayaguanca

El Peñón de Cayaguanca se encuentra ubicado en el municipio de San Ignacio en el departamento de Chalatenango y es un lugar turístico visitado por muchas personas debido a las impresionantes vistas que se pueden apreciar desde este lugar, con una elevación de 1,621 metros sobre el nivel del mar. Cabe destacar también que este lugar es compartido entre El Salvador y Honduras, ya que ahí se ubican los límites geográficos que dividen a cada uno de los países.
Cerro Verde

El Cerro Verde o Cuntetepeque es un volcán extinto ubicado en el Departamento de Santa Ana, El Salvador, en la cordillera de Apaneca. Tiene una altura de 2030 msnm y su cráter se encuentra erosionado y cubierto por un espeso bosque nebuloso. Se estima que su última erupción fue hace 25 mil años a. C.
Cerro Chino
Cerro El Pericón
Cerro de Perquín



Cerro Cinotepec es una montaña y se encuentra en San Salvador, El Salvador. La estimación de la elevación del terreno sobre el nivel del sello es de 62 metros. Otros nombres con los que se conoce son]: Cerro Cinotepec o en otros idiomas: Dos Cerros , Cerro Cinatepeque , Cerro Los Muñecos , Cerro Cinotepec , Cerro Cinatepeque , Cerro Cinotepec , Cerro Los muñecos , Cerro Los Muñecos , Dos Cerros .
Ubicado en el municipio de Arambala, departamento de Morazán. Posee un pequeño bosque con árboles de roble, pino, manzana rosa y arbustos. Desde su cúspide se puede divisar el magnífico panorama del oriente salvadoreño, la costa pacífica, el Cerro Cacahuatique y los Volcanes Conchagua y Chaparrastique.
El cerro de Perquín, o también llamado "Cerro Pelón" se encuentra a 1321 msnm, a cuya cúspide se puede llegar aproximadamente en 10 minutos a través de senderos, apreciar la belleza natural de esta zona montañosa y tener una vista panorámica de la Ciudad de Perquín y montanas aledañas.
El cerro es muy visitado por los turistas por su ambiente agradable rodeado de pinares; y por la historia que le rodea, ya que en épocas pasadas sirvió como campo de batalla durante el conflicto armado de El Salvador, y pueden encontrarse vestigios como trincheras, helipuertos, cráter de bombas, entre otros.