
![]() |
---|
"DÉJESE CONSENTIR GRATOS MOMENTOS EN NUESTRO MUNDO MAYA".

José Ramos
RUTAS ARQUEOLÓGICAS
Casa Blanca

parque arqueológico con varias estructuras piramidales, museo, y un método de tinción interesante taller interactivo índigo (añil), donde usted puede diseñar sus propios dibujos para colocar en la ropa.
San Andrés

Sitio Ceremonial, Centro de Política y lugar de las observaciones astronómicas, pueden haber gobernado el valle de Zapotitán, tiene estructuras piramidales y es actualmente el lugar de la investigación arqueológica, que contiene vestigios de un índigo obraje que fue enterrada por la erupción del volcán El Playón en 1658 y inundado por las aguas del Río Sucio.
Joya de Cerén

Conocido como "la Pompeya de América" declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la UNESCO, la arquitectura doméstica conocida de los mayas, y sus bellas muestras de cerámica, aprender en un gran museo ayudado por guías en los senderos interpretativos. Situado a 36 kilómetros de San Salvador.
El Tazumal
Cihuatán
MUNA



Sitio Ceremonial, que tiene la pirámide más alta descubierta en El Salvador con 24 metros de altura. En el museo hay una escultura de piedra de 4 caras con repujado encontrado en 1942 y que data del año 800 AC aprox. Cuenta con un interesante museo con muchas joyas arqueológicas.
Cihuatán es un centro ceremonial, considerado uno de los sitios arqueológicos más impresionantes de El Salvador, pero todavía hay mucho que aprender sobre su historia y su carácter como un testimonio de las culturas pasadas. Hoy sabemos que fue un importante centro de la cultura náhuatl clasificadas en el período post-clásico.
El Museo Nacional de Antropología MUNA, ayuda a enfoque y la reflexión sobre nuestra identidad cultural, a través de exposiciones en los campos de la arqueología y la antropología. Una de las exposiciones permanentes del museo, es la religión viva, en la que una sección dedicada a Monseñor Romero, que contiene un resumen cronológico de su vida y se presenta el trabajo.