top of page

"SALTANDO LA RUTINA Y CONSERVANDO LA MAGIA DE TRADICIONES Y CULTURAS".

RUTA NAHUATL PIPIL

Santo Domingo de Guzmán

Como parte de este tour nacional visita talleres de talla de utensilios y adornos de arcilla roja, donde se puede sentir esta materia prima delicada utilizado por los antiguos mayas para expresar sus ideales. Ahora, sigue siendo parte de la vida de los pequeños Pipiles grupos étnicos que viven en la zona. Al final, se puede tomar un baño en la cascada idílica y apreciar las verduras que crecen Escuco.

Museo Nahuatl Pipil

Este espacio cultural busca enseñar y educar sobre fibras naturales forjados a base de mimbre, tule, añil y otros creados por diferentes comunidades en el departamento de Sonsonate. Durante su visita apreciarán compartida por el Museo de la Palabra y la Imagen, que contiene una interesante revisión llamados materiales: Memoria de los Izalcos. Esta es una etnografía de finales del siglo XVIII, lo que revela el estilo de vida de los indígenas de la región de Izalco.

Rituales Mágicos en Izalco

Sitios históricos de esta ciudad se cruzan, explicando cómo los originales antiguos se vieron obligados a esconderse. Se llevan a cabo los rituales cosmogónicos y viven y bailes reales originarias experimentar toda la energía del corazón del cielo y de la tierra del corazón, hecha por Tata o chamanes.

Sendero Tlaloc

Trazando la Izalco en conmemoración del genocidio de 1932

Es un viaje a través del bosque Atecozol. Entre los puntos principales son la Pila del Padre, La Cuyancuat y El Soberano Rey Atonal, para terminar el monumento a Tláloc.

Podrás ser parte de estos hechos históricos que marcaron la identiddad cultuiral del pueblo de izalco, visitar fosas comúnes, el centro ceremonial el llanito, la cofradía que perteneció a Feliciano Ama, ejercicios espirituales que practicaron nuestros abuelos en el evento de conmemoración y recorrido en el centro hisotórico de lugares emblemáticos de dicha masacre.

bottom of page